Titulada como Ingeniera en Industrias Alimentarias por el Instituto Tecnológico Superior de Uruapan, con especialidad en Gestión Tecnológica Alimentaria. Y Maestra en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural por El Colegio de la Frontera Sur, con la orientación en Ciencias de la Sustentabilidad, donde desarrolle el tema de tesis titulada “Comunidad de hongos productores de enzimas lignocelulósicas en una dinámica de degradación de biomasa lignocelulósica” bajo la dirección del Dr. Yuri J. Peña-Ramírez.
Mi nombre es Patricia Alejandra Becerra-Lucio, originaria de Uruapan Michoacán. Actualmente soy candidata a Doctora en el programa de Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable en El Colegio de la Frontera Sur, unidad Campeche, con la orientación en Biotecnología Integrativa, en el cual desarrollo el tema de tesis “Microbioma del proceso mezcalero: origen, diversidad, cambios y contribución” bajo la dirección del Dr. Yuri J. Peña-Ramírez. El objetivo de este trabajo es determinar la diversidad, la abundancia relativa de genes, y modelado de las posibles redes metabólicas y las sucesiones que ocurren a lo largo del proceso de producción de Mezcal, con el fin de elucidar posibles mecanismos de regulación cruzada que causen sucesiones ecológicas responsables del rendimiento de etanol y del perfil sensorial, así como cambios de abundancia ligados a la estructura del microbioma y asociaciones ambientales.
La información de la que se dispone se limita a describir la variación de levaduras durante un solo proceso o momento de producción. Por lo cual, considero que, para entender mejor el proceso mezcalero es necesario comprender muchos de los fenómenos que subyacen en el proceso, explorar la diversidad y abundancia de genes de la comunidad microbiana presente no solo en la fase fermentativa, sino en los ambientes que rodean a este proceso, mismos que permitan identificar los reservorios naturales de estos microorganismos, así como el potencial adaptativo de los distintos microorganismos. Dado que las fermentaciones espontáneas no son producto de la acción de una única especie, cepa o gen microbiano, sino una sucesión y dinámica de genes diferentes a lo largo del proceso de producción. Esta riqueza contribuye en distinta medida a la transformación de los azucares en etanol, y otros compuestos aromáticos, entendiendo al microbioma como generador de metabolitos que tienen una influencia directa sobre el sabor y el aroma del Mezcal en estrecha relación con la especie de agave utilizada como materia prima y la región de producción.
Lo anterior, viene a concentrar mi proyecto de vida profesional, el interés por la industria de las bebidas fermentadas y la biología molecular. Esto surge de mi formación como Ingeniera en Industrias Alimentarias y Maestra en Ciencias. Siempre tuve la inquietud de saber qué es lo que sucede detrás de la transformación de la materia prima a etanol y como es que se generan aromas y sabores de cada bebida, pero no tenía las herramientas necesarias para elucidar estos cuestionamientos, sin embargo, en la maestría, me topé con el fascinante mundo de la biología molecular, lo que me dio las herramientas para poder comenzar a elucidar un poco de mis inquietudes, que me han llevado hasta este punto.
Si te interesa saber un poco más de este temá, te invito a que le eches un ojito a la revisión que realizamos en el 2022, la cual llamamos “Unveiling the Microbial Ecology behind Mezcal: A Spirit Drink with a Growing Global Demand” (https://doi.org/10.3390/fermentation8110662).
Mis áreas de interés son: Fermentación, Metagenómica, Bioinformática.
Adicionalmente, he realizado estancias de investigación en el Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo (CIAD) de Hermosillo, Sonora y en la Universidad Politécnica de Chiapas (UPCH), en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas gracias a los Veranos de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico. Y he participado como docente en el Taller de Ciencias para Jóvenes Campeche 2017, 2018 y 2023, y en Taller de Ciencias para Profes Campeche 2018.